PUBLICACIÓN
CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Situación de las PYMES en España comprada con la de otros países Europeos
En España no falta emprendimiento a pesar de lo que se suele pensar. Abrimos muchas más compañías que la media de la Unión Europea, pero aun así nuestro tejido productivo es menor en densidad y sobre todo en tamaño. El problema no reside tanto en el espíritu emprendedor español o en una falta de cultura empresarial, sino en que nuestras empresas son más vulnerables y no logran sobrevivir. De hecho, solo la mitad de las empresas sobreviven tres años después de nacer. Y no solo eso, sino que no logran crecer y la mayoría se queda relegada al tamaño de microempresa.
Desde CEPYME somos conscientes de que nuestro papel no se basa solo en defender a las empresas de menor tamaño, sino en convencer de que las empresas son proyectos viables que podrían ganar solidez si pudieran crecer en tamaño. Un tejido empresarial con más empresas medianas y más empresas grandes, al igual que en el resto de países de la UE, supondría más beneficio para todos. Repercutiría en mayor crecimiento económico, más empleo, más recaudación tributaria y, por tanto, un Estado de Bienestar con más recursos.
