La pyme, la que más sufrirá una nueva subida del SMI

La pequeña y mediana empresa es la más perjudicada por una nueva subida del salario mínimo. Elevar el SMI al 60% del salario medio en 2023, supondría un incremento mucho mayor para las empresas de menos de 50 trabajadores, donde superaría el 70% de su salario medio, hasta situarse en el 70,7% exactamente. Esto es debido a su menor capacidad salarial, ya que registran un salario medio de 1.517 euros frente a los cerca de 1.800 euros en los que ronda el salario medio global, según el informe El impacto de la subida del SMI en las pymes, elaborado por CEPYME, que analiza el impacto de la subida del SMI por tamaño de empresa, territorio y rama de actividad. El estudio también recoge el escenario de elevar el SMI a 1.100 euros.

Las consecutivas alzas del SMI aprobadas hasta ahora incidieron en mayor medida en las empresas de menor tamaño, registrando incrementos del salario medio más intensos, que han alcanzado más del 9% desde 2018, mientras su productividad no ha sido compensada de la misma forma, al contrario. Hay que tener en cuenta que la productividad de las pymes es casi tres veces menor que las de más de 250 trabajadores, situación que se agrava por sector y territorio, afectando de forma distinta a sus márgenes y rentabilidad. Además, las subidas del SMI no solo afectan a los salarios situados en dicha franja, sino que también provocan un desplazamiento ascendente en las tablas salariales de muchas empresas, incidiendo en mayor medida en los tramos inferiores. Asimismo, estos incrementos influyen en la negociación colectiva, dejando obsoletos muchos convenios en vigor e interfiriendo, por tanto, en muchas de las 4.500 mesas de negociación colectiva que están conformadas en España.

Más información

Consultar el informe

Ir arriba