Las últimas subidas del SMI han provocado la desaparición de 217.500 puestos de trabajo

Las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobadas por el Gobierno desde 2018 han provocado la desaparición de un total de 217.500 empleos, según un estudio que ha realizado la Confederación Española de la Pequeña y de la mediana Empresa (CEPYME). En concreto, el alza del 35,9% del salario mínimo, desde los 735,9 euros mensuales en 2018 a los 1.000 euros actuales, ha generado la destrucción de 71.600 puestos de trabajo y ha evitado la creación de 145.900 empleos.

Ante estos datos, CEPYME advierte de las nocivas consecuencias para el tejido empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, de volver a subir el SMI al 60%, especialmente en un contexto en el que los costes de las empresas llevan subiendo varios trimestres consecutivos por encima del 20%, mientras que las ventas se desaceleran.

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa insiste en que elevar el SMI conlleva una nueva subida de cotizaciones y recuerda que, desde 2018, las bases mínimas de cotización han subido cerca de un 40%. Y con la nueva subida del SMI sumarán un incremento del 46% desde ese año. 

Más información

Consultar el informe

Ir arriba