-El indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme mejora levemente en el segundo trimestre por el repunte de la actividad, pero los fuertes costes y la reducción de márgenes y de rentabilidad lo sitúa todavía en niveles de 2014.
-Los márgenes empresariales siguen reduciéndose: las ventas ralentizan su crecimiento hasta el 14,5% en el segundo trimestre de 2022 (+19,8% en el primer trimestre), mientras que los costes totales aumentan a mayor ritmo, con un 24,4% interanual (+23% en el segundo trimestre).
-Los costes laborales en las pymes se han elevado un 6,2% en el segundo trimestre, por encima del crecimiento del 5,7% del primer trimestre.
-Los costes energéticos han aumentado un 114% interanual en el segundo trimestre y el de los insumos más de un 50% en este mismo período.
-El endeudamiento se ha incrementado (el pasivo ya equivale a más del 100% del patrimonio neto, el nivel más elevado desde 2018) y preocupa su impacto en pleno empeoramiento de las condiciones financieras.
El Indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme, que mide las fortalezas y vulnerabilidades del tejido empresarial español, muestra que las altas tasas de inflación afectan de lleno a las empresas, en especial a las de menor tamaño. El indicador se sitúa en los 5,7 puntos en el segundo trimestre de 2022 (puntuación sobre una escala de 10), frente a los 5,4 puntos registrados en el cuarto trimestre de 2021. Este leve repunte se debe al auge de actividad registrado en la primera mitad del año, pero no es suficiente para mejorar la situación general de la empresa, ya que el indicador aún se sitúa en niveles similares a los que tenía en 2014 y no ha recuperado el terreno perdido durante la pandemia.
Consulta el Indicador CEPYME sobre la situación de la pyme del IITri22