Morosidad

La morosidad es una mala práctica comercial, muy extendida en nuestro país, tanto en el ámbito público como privado, que ocasiona enormes dificultades a las empresas que la padecen.

 

En el caso de las pymes, por su menor dimensión y recursos, la morosidad acarrea una menor liquidez y capacidad de financiación, tanto para afrontar nuevos proyectos como para mantener su actividad cotidiana, lo que puede poner en riesgo la propia viabilidad de la compañía y de los puestos de trabajo que de ella dependen.

 

Desde 2010, CEPYME desarrolla una estrategia de lucha contra la morosidad, realizando estudios estadísticos, promoviendo un cambio de cultura que ponga coto a este problema y transmitiendo a los poderes públicos e instituciones propuestas para acabar con esta lacra.
Esta estrategia se ha visto reforzada con la creación, hace dos años, del Observatorio de Morosidad de CEPYME.

 

¿Por qué las Pymes son las más afectadas por la morosidad?

Su menor tamaño y menor capacidad de recursos y de negociación, así como las mayores dificultades de acceso a la financiación hacen que los efectos de la morosidad sobre las pymes sean más graves que sobre compañías de mayor tamaño, que tienen mayor capacidad de resistencia en períodos prolongados de demoras en los pagos.

¿Cómo se mide el Período Medio de Pago (PMP)?

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

 

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur?

 

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur

 

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

 

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem.

 

Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur?

 

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur

Propuestas de CEPYME para combatir la morosidad

Establecer mecanismos que permitan minimizar el impacto que la morosidad tiene en la pyme.

Afianzar la garantía de cobro con medios de pago garantizados

Compensación
automática IVA

En el caso de las sanciones es necesario:

• Proporcionalidad

• Establecer etapas de aplicación

Definir las operaciones
comerciales afectadas

Determinación de la autoridad/es competente para controlar, sancionar

Compensación deuda con las administraciones publicas

Grupo de Morosidad

Luis Collado López

PRESIDENTE
Observatorio de la Morosidad
Ir arriba