Bases
XII EDICIÓN PREMIOS CEPYME
Bases de los XII PREMIOS CEPYME 2025
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) convoca los XII PREMIOS CEPYME 2025.
Estos premios tienen como fin promover el reconocimiento social de la figura del empresario y divulgar su labor al servicio de la sociedad, en el marco de un tejido productivo formado mayoritariamente por pymes y autónomos, que en España representan más del 99% de las empresas y explican cerca del 60% del PIB y el empleo empresarial.
Los XII PREMIOS CEPYME 2025 tendrán las siguientes Categorías:
- Pyme del Año.
- Pyme Transformación Digital e Innovación Tecnológica.
- Pyme Desarrollo Internacional.
- Pyme Creación de Empleo y Desarrollo del Talento.
- Pyme Proyecto Emprendedor.
- Pyme por la Igualdad.
- PYME Impacto Social – Inserción laboral de las personas con discapacidad.
- Pyme por el Compromiso con el Deporte y la Cultura.
- Pyme Eficiencia Energética y Sostenibilidad.
- Pyme Economía Circular y Ecodiseño.
- Pyme con Mejores Prácticas de Pago.
- Empresario Autónomo del Año.
Las Bases de los XII PREMIOS CEPYME 2025 se rigen por las siguientes normas:
PRIMERA. CANDIDATOS.
Podrán participar como candidatos a los XII PREMIOS CEPYME 2025 todas las empresas con menos de 250 empleados y menos de 50 millones de facturación anual, cuya sede social principal esté en España y en cuyo capital no participe de forma mayoritaria una gran empresa, ya sea de forma directa o indirecta a través de una o varias empresas interpuestas.
Del mismo modo, tampoco podrán optar a los PREMIOS CEPYME las empresas cuya gestión efectiva dependa de una gran empresa o que estén participadas de forma mayoritaria por fondos de inversión o empresas dedicadas a actividades financieras o de holding. Asimismo, quedarán excluidas de los PREMIOS CEPYME las empresas que sean filiales de la Administración.
Podrán aspirar al Premio Empresario Autónomo del Año todos los inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), residentes en España y que ejerzan su actividad en o desde nuestro país. En esta categoría no podrán participar las personas dadas de alta en el RETA como socios de una pyme por su actividad empresarial dentro de ésta.
En la categoría PYME Impacto Social – Inserción laboral de las personas condiscapacidad podrán participar tanto empresas como empresarios autónomos.
Las condiciones expuestas en este apartado deberán cumplirse en el momento en el que finalice el plazo de presentación de las candidaturas a los XII PREMIOS CEPYME 2025.
Para extender la participación en los XII PREMIOS CEPYME 2025, la organización podrá invitar a las pymes y empresarios autónomos que estime conveniente a concursar, invitación
que no implicará diferencia, privilegio ni consideración especial alguna en el proceso de selección y premiado.
La participación en los Premios CEPYME es gratuita.
SEGUNDA. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS, DOCUMENTACIÓN Y VALIDEZ.
Las pymes podrán presentar su candidatura a las siguientes categorías: Pyme del Año, Pyme Transformación Digital e Innovación Tecnológica, Pyme Desarrollo Internacional, Pyme Creación de Empleo y Desarrollo del Talento, Pyme Proyecto Emprendedor, Pyme por la Igualdad, Pyme Impacto Social – Inserción laboral de las personas con discapacidad, Pyme por el Compromiso con el Deporte y la Cultura, Pyme Eficiencia Energética y Sostenibilidad, Pyme Economía Circular y Ecodiseño y Pyme con Mejores Prácticas de Pago.
Las pymes candidatas se podrán presentar a una o más de estas categorías, indicando los méritos que confluyen en cada una de ellas en base a los criterios establecidos en el apartado tercero de estas Bases.
Los autónomos podrán presentar su candidatura a la categoría Empresario Autónomo del Año y también a la de Impacto Social – Inserción laboral de las personas con discapacidad.
Para presentar una candidatura será imprescindible cumplimentar la información requerida utilizando el formulario de inscripción situado en la página web de CEPYME (https://premioscepyme.es). En dicha página se encuentra toda la información referente a la convocatoria, Bases, instrucciones, Jurado, etc.
La mera presentación de las candidaturas en tiempo y forma bastará para su aceptación en el proceso de valoración y selección de los XII PREMIOS CEPYME 2025.
Documentación a presentar vía web: la información a presentar en cada categoría se deberá cumplimentar utilizando el formulario electrónico antes citado y estará compuesta al menos por:
- Breve descripción de la empresa concursante (no más de cien palabras).
- Méritos de la candidatura para optar a cada categoría, expuestos mediante un texto de no más de mil palabras, en el cual se deben enumerar y explicar preferentemente los méritos de la candidatura que se corresponden con los
indicados en estas Bases. - Facturación (total de ventas) y resultado contable antes de impuestos en 2023 y 2024, a excepción de las empresas que se presenten a la categoría pyme del Año. En este último caso deberán informar de las cifras de ventas y resultado
contable antes de impuestos de los ejercicios 2022, 2023 y 2024.
Cualquier otra información complementaria que se considere de interés para optar al premio podrá remitirse en documentos en formato Word, Pdf o Jpg. Los participantes deberán haber leído las presentes Bases y marcar la casilla correspondiente, que implica a todos los efectos la aceptación expresa e íntegra de las mismas.
Para presentar las candidaturas no se exigirá documentación acreditativa de la información proporcionada, aunque ésta será solicitada posteriormente a los participantes que resulten seleccionados para las últimas fases del concurso.
TERCERA. MÉRITOS CONSIDERADOS EN CADA CATEGORÍA.
Los criterios de valoración de los méritos de los candidatos que se tendrán en cuenta para obtener el premio de cada una de las categorías serán los siguientes:
PYME DEL AÑO.
Se concederá a la pyme que haya destacado en 2024 por su excelencia empresarial, aunque también se valorará su desempeño en el pasado reciente.
Se considerarán principalmente los siguientes criterios:
- Actividad empresarial. Se tendrá en cuenta el desempeño de las principales magnitudes operativas y financieras.
- Modelo de negocio.
- Innovación.
- Internacionalización.
- Creación de empleo.
- Nivel de digitalización.
- Lanzamiento y desarrollo de nuevos productos y servicios.
- Recursos dedicados a I+D+i.
- Igualdad salarial entre hombres y mujeres.
PYME TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Se concederá a la pyme que haya destacado en 2024 por haber generado valor en el mercado a través de la innovación tecnológica y/o la transformación digital, ya sea mejorando mediante ella sus productos o servicios, su modelo de negocio, sus procesos, así como la relación con sus clientes gracias a Internet y las nuevas tecnologías, mejorando la eficiencia interna de sus procesos y/o consiguiendo mayor capitalización como resultado de las innovaciones tecnológicas.
Importante: si la empresa solo ha realizado acciones en uno de los dos conceptos (solo en innovación tecnológica o solo en trasformación digital) indique lo hecho en ese campo; pero si ha realizado acciones en ambos aspectos, indique lo realizado en cada uno por separado, aunque exponiendo la interrelación si existiera.
Se considerarán principalmente los siguientes criterios:
- Estrategia de innovación tecnológica y/o estrategia de trasformación digital (exponer de manera separada para cada caso, pero indicado la interrelación si existiera).
- Grado de innovación conseguido y/o alcance e importancia de la trasformación digital conseguida en la empresa (indicar de manera separada para cada caso).
- Estructuras propias o a través de terceros para el I+D+i y/o para trasformación digital, incluyendo convenios y colaboraciones.
- Recursos humanos propios o a través de terceros dedicados a I+D+i y/o trasformación digital.
- Inversión dedicada a I+D+i y/o trasformación digital (indicar de manera separada para cada caso).
- Facturación y beneficios conseguidos gracias al I+D+i y/o la trasformación digital (indicar de manera separada para cada caso).
PYME DESARROLLO INTERNACIONAL.
Se concederá a la pyme que haya destacado en 2024 por su presencia en el exterior y la comercialización internacional de sus bienes y servicios, aunque también será valorable la senda seguida por su estrategia de internacionalización en los últimos años.
Se considerarán principalmente los siguientes criterios:
- Estrategia de internacionalización.
- Estructuras propias o a través de terceros fuera de España dedicadas a la internacionalización. Tipo de presencia internacional (filiales, representantes comerciales, venta directa, etc.). Número de países en los que se encuentra
presente o vende los bienes y servicios que produce. - Recursos humanos destinados a la internacionalización.
- Medios y recursos financieros destinados a la internacionalización.
- Promoción comercial y actividades de comunicación fuera de España. Años de experiencia internacional.
- Nivel de digitalización.
- Impacto económico de la actividad internacional:
- Facturación y beneficios conseguidos gracias a la internacionalización (este dato se tendrá especialmente en cuenta).
- Distribución de la facturación por mercados.
PYME CREACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DEL TALENTO.
Se concederá a la pyme que haya destacado en 2024 por la creación de puestos de trabajo, aunque también serán valorables los datos de empleo registrados en años anteriores.
Se considerarán principalmente los siguientes criterios:
- Número total de nuevos puestos de trabajo y horas de trabajo creadas en 2024.
- Número medio de empleados en 2022, 2023 y 2024.
- Proporción empleo fijo/empleo temporal en 2023 y 2024.
- Número de becarios, evolución del mismo y proporción respecto al número total de trabajadores, así como su contratación tras el periodo formativo, en 2023 y 2024.
- Crecimiento de la productividad debido a los nuevos trabajadores. Por ejemplo, computado en cifras de ventas por empleado a tiempo completo (un trabajador a media jornada equivale a 0,5 trabajadores a tiempo completo), pudiendo dar los datos de los últimos ejercicios.
- Recursos dedicados a formación.
- Trabajadores que han participado en acciones de formación en 2023 y 2024. Puede aportarse información respecto al número total de horas de formación, si bien ésta no es obligatoria.
- Número de formaciones ofertadas a los trabajadores de la empresa en 2023 y 2024. Puede aportarse información, distinguiendo entre generalistas (por ejemplo, cursos de idiomas) y especializadas, si bien ésta no es obligatoria.
PYME PROYECTO EMPRENDEDOR.
Se concederá a la pyme que presente el mejor nuevo e innovador proyecto de desarrollo empresarial, iniciado durante 2022, 2023 o 2024, y que tenga un gran potencial de crecimiento para los próximos años. Dicho proyecto puede consistir en una nueva empresa o ser una iniciativa dentro de una ya existente, tales como una nueva línea de negocio o de productos y servicios. Este último caso no podrá limitarse a un simple crecimiento orgánico de las actividades habituales de la empresa.
Se considerarán principalmente los siguientes criterios:
- Grado de innovación, ya sea tecnológica o de otro tipo.
- Grado de concreción y desarrollo de la iniciativa.
- Medios y recursos humanos y financieros dedicados a la iniciativa.
- Potencial de crecimiento.
- Grado de digitalización/automatización..
PYME POR LA IGUALDAD.
Se concederá a la pyme que haya destacado en 2024 por su contribución en el ámbito de la empresa a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, incluyendo aquellas
dirigidas a favorecer la conciliación de la vida laboral y personal. Asimismo, será valorable la senda descrita durante los últimos años en este sentido.
Se considerarán principalmente los siguientes criterios:
- Número de hombres y mujeres en la empresa en 2021, 2022 y 2023.
- Porcentaje de mujeres en puestos de dirección en 2021, 2022 y 2023.
- Brecha salarial entre hombres y mujeres en puestos de trabajo similares.
- Participación de las trabajadoras en acciones formativas que faciliten su promoción profesional.
- Sistemas de promoción interna basados en méritos no excluyentes -de forma directa o indirecta- por sexo.
- Medidas tendentes a facilitar la conciliación de la vida laboral y personal, tales como flexibilidad horaria de entrada y salida, posibilidad de acceso a excedencias cortas; reducción de jornada por motivos de cuidados, etc.
PYME IMPACTO SOCIAL – INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Se concederá a la pyme o empresario autónomo cuya actividad busque transformar la realidad social, primándose su contribución a la inserción laboral de las personas con discapacidad durante el año 2024. No obstante, también se valorará el compromiso en el pasado con la inserción laboral de personas con discapacidad y el mantenimiento o proyección de dicho compromiso en el futuro, además de las acciones que tengan un impacto positivo en este ámbito.
De forma preferente se tendrá en cuenta la contribución a la inserción laboral de las personas con discapacidad, ya sea por el volumen de contrataciones alcanzadas como por tratarse de personas con discapacidades severas, con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, o bien que presenten dobles factores de exclusión social.
Los principales criterios que se tendrán en cuenta son:
- Número de personas con discapacidad integradas en la plantilla de la empresa.
- Número de jóvenes menores de 30 años con discapacidad.
- Calidad y estabilidad de los puestos de trabajo que desempeñan.
- Personas con discapacidad con especiales dificultades de inserción que trabajen en la empresa (jóvenes, mujeres, personas con discapacidad con especiales dificultades).
- Empleados con discapacidad que presenten otros factores de riesgo de exclusión (entorno rural, mujeres mayores de 45 años, víctimas de la violencia machista, etc.).
En segundo lugar, de forma complementaria al criterio anterior, se valorarán otras acciones con impacto positivo en la inserción de personas con discapacidad:
- Iniciativas de inclusión y diversidad. Especialmente aquéllas que buscan un impacto positivo a través de la cadena de suministro, trabajando con proveedores y socios.
- Planes de incorporación y/o desarrollo de las personas con discapacidad por parte de la empresa candidata. Los planes tienen que estar completamente definidos e incorporar compromisos claros de ejecución temporal. Se asignará un mayor valor a los compromisos para incorporar a personas con discapacidad, aunque también se tendrán en cuenta las acciones destinadas a su formación y las medidas cuyo objetivo sea la adaptación de puestos de trabajo, entre otras cuestiones.
- Acciones para promover la inclusión de las personas con discapacidad en ocupaciones en las que se encuentren infrarrepresentadas.
- Apoyo a programas educativos y de formación, tanto fuera como dentro de la empresa candidata.
- Colaboración con ONGs acreditando el impacto directo en el empleo de personas con discapacidad.
- Campañas de concienciación social.
Importante: Dada la naturaleza del premio, no pueden optar a estos premios los Centros Especiales de Empleo.
PYME POR EL COMPROMISO CON EL DEPORTE Y LA CULTURA.
Se concederá a la pyme o persona física que haya destacado en 2024, a través de su actividad empresarial, profesional o social, por su compromiso ejemplar con la promoción del deporte y/o la cultura.
Se valorarán aquellas acciones que fomenten valores como el esfuerzo, la creatividad, la inclusión, el talento y el bienestar, contribuyendo significativamente desde el ámbito de la cultura y el deporte al desarrollo social.
Podrán presentarse a esta categoría:
- Pequeñas y medianas empresas (pymes) que hayan promovido iniciativas culturales o deportivas de forma directa (eventos, patrocinios, programas internos, etc.) o mediante su implicación en la comunidad.
- Personas físicas: A título personal hayan destacado por su labor, contribución o logros en el ámbito deportivo o cultural. Como empresarios/as, profesionales, creadores o gestores vinculados al ámbito empresarial hayan impulsado acciones culturales o deportivas destacadas en su entorno o sector.
Se considerarán principalmente los siguientes criterios:
- Relevancia e impacto de las acciones culturales o deportivas promovidas o realizadas.
- Grado de innovación, creatividad o singularidad de las iniciativas.
- Alcance social, territorial o sectorial de las actividades.
- Contribución al bienestar, la cohesión, la inclusión o el talento.
- Coherencia con los valores de la empresa o trayectoria del candidato.
- Continuidad de las acciones en el tiempo.
- Sostenibilidad de las iniciativas.
- Recursos destinados (económicos, humanos o materiales).
PYME EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD.
Se concederá a la pyme que haya destacado en 2024 por haber implementado medidas de eficiencia energética (reducción de la demanda, implementación de tecnologías eficientes, renovables o movilidad sostenible, así como la integración de sistemas de gestión energética o mejora de la eficiencia energética de los edificios). Se valorarán especialmente los efectos 8 conseguidos en cuanto a protección medioambiental gracias a la eficiencia energética y también la mejora de la competitividad empresarial.
Se considerarán principalmente los siguientes criterios:
- Ahorro económico conseguido.
- Reducción de los consumos energéticos.
- Reducción de emisiones y otras reducciones del impacto ambiental de la actividad de la empresa gracias a la eficiencia energética conseguida mediante las medidas adoptadas.
- Mejora energética del estado actual respecto al anterior a la implementación de las medidas.
- Inversión realizada para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones (maquinaria, edificios, equipo de transporte, etc.).
- Explicación detallada de las medidas aplicadas para la eficiencia energética y sus resultados, en especial medioambientales.
- Nivel de digitalización. Por ejemplo, en este apartado se pueden incluir acciones tales como la incorporación de software que permita optimizar rutas de transporte o cualquier otra acción que minimice el consumo de energía.
PYME ECONOMÍA CIRCULAR Y ECODISEÑO.
Se concederá a la pyme que haya destacado en 2023 por haber implementado medidas de economía circular que contribuyan a transformar el modelo de producción lineal tradicional por otro circular, en el que se reduzca la generación de residuos y se aproveche al máximo aquellos cuya generación no se haya podido evitar. Se valorarán especialmente los efectos conseguidos en cuanto a protección medioambiental conseguidos gracias a la economía circular y también la mejora de la competitividad empresarial.
Se considerarán principalmente los siguientes criterios:
- Estrategia de la empresa para la sustitución del modelo de producción lineal tradicional por uno circular, indicando grado de implementación y resultados conseguidos.
- Acciones concretas de reducción de insumos, reciclaje y reutilización, reducción de residuos y otras acciones propias de la economía circular, llevadas a cabo en las actividades de la empresa en 2023 y 2024.
- Número de productos que incorporaron ecodiseño en 2023 y 2024. Medidas ideadas en la fase de diseño de los productos con el fin de disminuir su impacto desde la fabricación hasta el final de la vida útil, pasando por su proceso de distribución. Estas medidas implican acciones destinadas a reducir el uso de materiales, disminuir las emisiones de CO2 en la fabricación, facilitar su transporte o la reutilización y reciclaje, entre otras cuestiones.
- Inversión realizada en economía circular en 2023 y 2024.
- Ahorros y otros beneficios económicos obtenidos gracias a la aplicación de procesos de economía circular en 2023 y 2024.
- Mejoras medioambientales conseguidas gracias a la introducción de medidas de economía circular en la actividad de la empresa. Resultará valorable la 9 cuantificación de la reducción del uso de recursos críticos, tales como el agua o cualquier otro que lo sea para la actividad de la empresa en cuestión.
PYME CON MEJORES PRÁCTICAS DE PAGO.
Se concederá a la pyme que haya destacado en 2024 por la mejora de sus condiciones y prácticas de pago a los proveedores, así como en el cumplimiento de los compromisos de pago de la empresa.
Se considerarán principalmente los siguientes criterios:
- Estrategia de pagos a proveedores que redunde en beneficios para estos y para la propia empresa.
- Disminución de sus plazos de pago en 2022, 2023 y 2024.
- La puesta en funcionamiento de sistemas que mejoren el proceso de pagos.
Importante: Solo concursan las buenas prácticas de pago a proveedores, por tanto, no se consideran las facilidades de pago a clientes.
EMPRESARIO AUTÓNOMO DEL AÑO.
Se concederá al autónomo que haya destacado en 2024 por su esfuerzo emprendedor, capacidad de innovación y éxito de sus proyectos, si bien también será valorable el historial de su proyecto.
Se considerarán principalmente los siguientes criterios:
- Desarrollo de la estructura empresarial.
- Innovación, diferenciación y posicionamiento en el mercado.
- Plan estratégico.
- Implicación personal y patrimonial.
- Potencial de crecimiento.
- Nivel de digitalización de la actividad empresarial.
CUARTA. PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATURAS.
El plazo de presentación de las candidaturas comenzará a las 09:00 horas del día 1 de junio de 2025 y finalizará a las 24:00 horas del día 15 de octubre de 2025. Esta fecha podrá ser ampliada por la organización.
QUINTA. ACCESO A LA FASE FINAL Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.
Una vez cerrada la inscripción de candidaturas se valorarán las presentadas, seleccionando preferentemente tres finalistas para cada categoría, que serán presentadas al Jurado para su deliberación y adjudicación de los premios.
La organización podrá solicitar a los finalistas cualquier información y/o documentación complementaria que acredite la información proporcionada y los méritos con los que ha concursado.
La no aportación de esta documentación, la no entrega de la misma en el tiempo y la forma indicados por CEPYME, su manifiesta insuficiencia o la negativa a aclarar incoherencias que se consideren importantes por parte de la organización tendrán como consecuencia la eliminación de la candidatura.
SEXTA. COMPOSICIÓN DEL JURADO Y DECISIONES.
El Jurado estará formado por expertos de diferentes ámbitos políticos, sociales, académicos y empresariales relacionados con las pymes, será soberano de sus decisiones y gozará de plena autonomía en la elección de las candidaturas ganadoras. Además, interpretará y completará las Bases de estos Premios, supliendo sus posibles lagunas y resolviendo las dudas que puedan plantearse.
Los acuerdos del Jurado se tomarán por mayoría. En caso de empate será dirimente el voto del presidente del Jurado.
El fallo del Jurado se hará público en el acto de entrega de premios, será inapelable y contra este no cabrá recurso alguno. La aceptación de estas Bases implica la renuncia expresa a cualquier reclamación, tanto sobre el proceso de selección de las candidaturas como respecto a las decisiones del Jurado.
SÉPTIMA. PREMIOS.
En cada una de las categorías se otorgará un solo premio, consistente en un trofeo conmemorativo y un diploma acreditativo. Los finalistas recibirán un diploma acreditativo. Todos los premios son únicos e indivisibles.
OCTAVA. ENTREGA DE LOS PREMIOS.
La ceremonia de entrega de los XII PREMIOS CEPYME 2025 consistirá en un acto que se celebrará en la ciudad de Madrid. La fecha, lugar y hora de la celebración serán anunciados en la página web de CEPYME (www.cepyme.es) y serán dados a conocer a través de los medios de comunicación.
NOVENA. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN.
CEPYME comunicará a los finalistas que han alcanzado tal condición. Los ganadores se darán a conocer durante la ceremonia de entrega de premios.
CEPYME podrá dar a conocer a todas las entidades e instituciones que considere conveniente, a través de los medios de comunicación o de cualquier otra vía divulgativa, todas las informaciones referentes al certamen, a los actos y a las actividades asociadas.
Dentro de dichas informaciones están incluidas las referentes a las empresas y autónomos finalistas y ganadores, así como las que acrediten sus méritos, que podrán ser difundidos, de manera íntegra, resumida o parcial.
La aceptación de estas bases implica la conformidad del concursante con la difusión antes indicada.
DÉCIMA. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.
La participación en los XII PREMIOS CEPYME 2025 implica la aceptación íntegra e incondicional de las presentes Bases.
Las personas que faciliten datos de carácter personal con motivo de la presentación de su candidatura a los XII PREMIOS CEPYME 2025 deberán prestar su consentimiento expreso a la incorporación de dichos datos al FICHERO PREMIOS CEPYME, del cual es titular y responsable dicha organización, así como su tratamiento y utilización en la gestión operativa de los XII PREMIOS CEPYME 2025.
Igualmente, los candidatos deberán consentir expresamente que, en caso de ser ganadores y de aceptar el premio, CEPYME pueda efectuar el tratamiento de su imagen corporativa y nombre completo en cualquier tipo de publicidad, promoción, publicación o cualquier otro tipo de difusión, de la naturaleza que fuese, con fines comerciales, informativos o promocionales, que tenga relación directa con los XII PREMIOS CEPYME 2025. Así mismo, como consecuencia de la celebración y difusión de las candidaturas en el marco de los premios CEPYME, los ganadores y candidatos deberán otorgar su consentimiento expreso a que sus datos personales e imagen puedan ser cedidos a los patrocinadores de los XII PREMIOS CEPYME 2025 con fines publicitarios, informativos y promocionales de las candidaturas presentadas y premiadas durante el plazo de vigencia de los XII PREMIOS CEPYME 2025 hasta la celebración de la Gala de entrega de los galardones.
A los anteriores fines, los candidatos deberán cumplimentar el formulario de información y consentimiento sobre protección de datos personales que CEPYME les entregue.