El comercio releva a la industria como el sector con más empresas líderes en crecimiento en el año de la pandemia

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) presenta esta tarde la VI edición de CEPYME500, que identifica a las 500 medianas empresas españolas que han destacado por su crecimiento sostenido y capacidad de innovación e internacionalización.

En el acto, que contará con las intervenciones del presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en video, y del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi en la clausura, se pondrá en valor el papel de las medianas empresas como motor del crecimiento económico y del empleo y la importancia de contar con un tejido productivo fuerte y competitivo.

CEPYME500 es una iniciativa de CEPYME que arrancó en 2017, como parte de la estrategia de la Confederación para impulsar el crecimiento del tejido empresarial español. Este proyecto cuenta con el apoyo de Bolsas y Mercados de España, BME), Instituto de Crédito Oficial (ICO), Bankinter e Informa.

Los cambios de la Covid-19 en el tejido empresarial

El comercio ha relevado a la industria como el sector de la economía española con más peso entre las empresas con alto potencial de crecimiento, según un análisis detallado que ha realizado CEPYME para la elaboración del anuario CEPYME 500, que identifica a las medianas empresas líderes en crecimiento, en base a los datos económicos del ejercicio de 2020, el año de la pandemia. En concreto, el 35% de las compañías seleccionadas pertenecen al sector del comercio, un porcentaje que un año antes era tan solo del 22,8%. En cambio, la industria manufacturera se ha convertido en el segundo sector con más peso entre las compañías con más músculo para crecer, pasando de tener un peso relativo del 37,2% en 2019 al 27,2% en 2020, 10 puntos porcentuales menos.

Más información

Ir arriba