Las cargas laborales y los impuestos se convierten en los principales frenos para el crecimiento empresarial

Las cargas laborales y la presión fiscal a la empresa se han convertido en los principales frenos al crecimiento del tejido empresarial de España. Proporcionalmente, las empresas pequeñas asumen cargas laborales y fiscales mayores. Un ejemplo obvio es el tamaño del Comité de Empresa mucho más grande que en el resto de los países europeos, pero también más grande proporcionalmente que en las grandes empresas, ya que en las pequeñas empresas está formado por el 10% de sus trabajadores, mientras que en las grandes empresas lo integran, como máximo, el 3,4% de su plantilla.

En cuanto a costes, el sistema tributario bloquea el crecimiento de las pymes, que enfrentan las terceras cotizaciones sociales más altas de Europa e impuestos de Sociedades e IRPF de los más altos del continente. Además, la empresa de menor tamaño es menos eficaz en las deducciones y le afecta más la alta fiscalidad directa. Unas cotizaciones más altas, junto al SMI más elevado proporcionalmente con el salario medio, superando el 54%, encarece directamente el coste laboral sobre todo en pymes, que es donde se concentran los salarios más bajos debido a su baja productividad.

Más información

Consultar el informe