Las pymes consiguen una cuarta parte menos de financiación bancaria que antes de la pandemia mientras su coste se triplica

El segundo trimestre del año vino marcado por un entorno financiero más caro y restrictivo para las pymes, unido a una elevada inflación acumulada y a la ya persistente subida de los costes que soportan las empresas. Estas conclusiones se desprenden de la última edición del Indicador CEPYME sobre la Situación de las pymes españolas, correspondiente al segundo trimestre de 2023.

El informe del servicio de estudios de CEPYME detecta un menor acceso a la financiación bancaria. El volumen de nuevos créditos bancarios equivalía al 20,3% de las ventas de las pymes en el cuatrienio 2016-2019 frente al 15,3% en el segundo trimestre de este año. De este modo, se evidencia que las pymes acceden a una cuarta parte menos de financiación bancaria que antes de la pandemia.

En este escenario de restricción y encarecimiento del crédito, las pymes siguen sufriendo los efectos de la inflación. A pesar de las menores subidas de precios, las pymes todavía acumulan unos costes totales un 19,3% mayores que hace dos años, mientras que las ventas avanzan un exiguo 0,9% (eliminando de la facturación el efecto nominal de la inflación).

Más información

Consultar el Indicador CEPYME