Comunicación

La inflación fuerza a las empresas a exigir antes el cobro de las facturas y reduce la morosidad
El contexto de elevada inflación ha variado las pautas de gestión de tesorería de las empresas, acortándose como resultado el periodo medio de pago (PMP). Si bien éste ha subido respecto al trimestre anterior (de 80,3 días a 82,1 días), según datos de CESCE tratados por CEPYME, ello sucede por

Los concursos de acreedores de pymes suben un 23,6% en el último trimestre de 2022
El número de pymes concursadas subió un 23,6% interanual en el cuarto trimestre de 2022, al pasar de los 753 concursos registrados entre septiembre y diciembre de 2021 a los 931 del mismo periodo de

CEPYME alerta sobre los posibles efectos de la inseguridad jurídica y el incremento de los costes en la economía y en la creación de empleo
El mercado laboral registró en el mes de febrero un crecimiento del empleo en 88.918 personas, pero también un aumento del paro en 2.618 personas y un descenso de la contratación, cercano al 25%, en

CEPYME traslada a la Comisión Europea las recomendaciones de las pymes españolas en la lucha contra la morosidad
El presidente del Observatorio de la Morosidad de CEPYME, Luis Collado, acompañado por una delegación de CEPYME, ha trasladado a la Comisión Europea las recomendaciones de las pymes españolas de cara a la elaboración de

El Observatorio de Morosidad de CEPYME se reúne para preparar la propuesta de las pymes españolas de cara a la nueva directiva europea de morosidad
El Observatorio de la Morosidad de CEPYME ha mantenido una reunión para perfilar las propuestas de cara a la nueva directiva europea en materia de morosidad, que está trabajando la Comisión Europea. En esta reunión,

CEPYME pide que el crecimiento empresarial figure entre las prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE
El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva y el presidente del grupo de los Empresarios del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Stefano Mallia, han mantenido hoy un encuentro, en la sede de la Confederación de

Las pequeñas empresas, las más perjudicadas por el alza del SMI
Las pequeñas y medianas empresas son las que más acusan el alza de los costes laborales derivada del aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) por su reducida estructura, su pequeña plantilla, su menor productividad e

CEPYME y FIAB analizan los retos y prioridades de la industria de alimentación y bebidas
El presidente la Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva ha mantenido un encuentro con el presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Ignacio Silva, en la

CEPYME considera que el incremento de costes en las empresas penaliza la creación de empleo y pide medidas de apoyo a la actividad empresarial
CEPYME considera que los datos de afiliación y paro del mes de enero reflejan los efectos de la desaceleración económica sobre el empleo y los esfuerzos de las empresas para afrontar una situación de elevada

CEPYME y Deale firman un acuerdo para impulsar el acceso de las pymes a la financiación alternativa
CEPYME ha suscrito un acuerdo de colaboración con la plataforma Deale con el objetivo de poner a disposición de la pequeña y mediana empresa española, información sobre los medios y herramientas en materia de financiación

La inflación acentúa el deterioro de la pyme y suma 6 trimestres consecutivos con los costes subiendo más que las ventas
La elevada inflación y el incremento de los costes está determinando un mayor deterioro de la situación de las pymes, agravándose respecto al tamaño, según pone de manifiesto el Indicador CEPYME sobre la Situación de

CEPYME pide prudencia para 2023 y apoyar al tejido empresarial
CEPYME pone en valor el gran esfuerzo de la empresa española por mantener y crear nuevo empleo durante 2022, un año marcado por el fuerte incremento de costes en especial para las pymes. El mercado

Comunicado de CEOE y CEPYME sobre la subida del SMI
Tras la convocatoria emitida por el Ministerio de Trabajo en las últimas horas a los agentes sociales para abordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2023, la Junta Directiva de CEOE ha acordado

La pyme, la que más sufrirá una nueva subida del SMI
La pequeña y mediana empresa es la más perjudicada por una nueva subida del salario mínimo. Elevar el SMI al 60% del salario medio en 2023, supondría un incremento mucho mayor para las empresas de

CEPYME celebra la primera jornada de CRECEPYME, un proyecto en el que grandes empresas mentorizan a pymes con alto potencial de crecimiento
CEPYME ha organizado este jueves la jornada Impulsar el crecimiento empresarial. La transformación digital de Actiu por Orange, en el marco de CreCEPYME, un proyecto de la Confederación en el que grandes compañías mentorizan a

CEPYME presenta la VI edición de CEPYME500
CEPYME ha presentado la sexta edición de CEPYME500, que recoge a las 500 medianas empresas españolas que han destacado por su crecimiento sostenido y capacidad de innovación e internacionalización. El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva,

Las últimas subidas del SMI han provocado la desaparición de 217.500 puestos de trabajo
Las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobadas por el Gobierno desde 2018 han provocado la desaparición de un total de 217.500 empleos, según un estudio que ha realizado la Confederación Española de la Pequeña

Comunicado CEOE y CEPYME
Los empresarios españoles consideramos que la enmienda transaccional aprobada por el Ministerio de Trabajo para reponer el control de las causas en los despidos colectivos (ERES) es una traición al acuerdo alcanzado en la reforma

Las cargas laborales y los impuestos se convierten en los principales frenos para el crecimiento empresarial
Las cargas laborales y la presión fiscal a la empresa se han convertido en los principales frenos al crecimiento del tejido empresarial de España. Proporcionalmente, las empresas pequeñas asumen cargas laborales y fiscales mayores. Un