Comunicación

CEPYME pide al Gobierno respeto y más apoyo a la empresa sobre todo tras el esfuerzo realizado por mantener y crear empleo
-CEPYME recuerda que la empresa todavía tiene que recuperarse del sobre endeudamiento acumulado durante 2020 y que está soportando incrementos de costes globales superiores al 23%. -La Confederación de las pymes insta al Ejecutivo a frenar en su política de incrementos de costes y de cargas a las empresas para

Una de cada cinco empresas ha experimentado un incremento de la morosidad en los últimos 12 meses
El Barómetro sobre Morosidad de CEPYME sostiene que para el 75% de las empresas la morosidad se mantiene prácticamente igual que el año anterior, pero para un 20% se ha incrementado. Más información Observatorio de

CEPYME advierte de que la incertidumbre puede afectar a la reducción del ritmo de creación de empleo y descenso del paro
Se mantiene un elevado grado de incertidumbre y preocupantes riesgos que amenazan el proceso de recuperación económica y se han intensificado desde el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Más información

CEPYME pide a las empresas que analicen su viabilidad antes de solicitar las nuevas ayudas públicas
CEPYME ha celebrado una jornada titulada Reforma laboral: nueva contratación temporal, con el objetivo de dar a conocer todas las novedades que introduce el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para

Comunicado CEOE y CEPYME piden medidas inmediatas
CEOE y CEPYME exigimos al Gobierno que clarifique y detalle con la máxima urgencia las medidas que prevé adoptar para poner freno a la elevación de costes energéticos y a la espiral inflacionista; así como

La pyme, la que más sufre la subida de SMI y se queda sin margen para asumir fuertes subidas salariales
Las pequeñas empresas sufren de forma más directa el aumento de costes salariales provocado por las últimas subidas del SMI Más información Consulta el informe

Comunicado de CEOE y CEPYME sobre transportes
CEOE y CEPYME lanzan un llamamiento al Gobierno para que, con carácter de urgencia, ponga en marcha ayudas para paliar el impacto del incremento del coste del gas natural y del gasóleo en la actividad

CEPYME refuerza su presencia en la patronal europea SMEunited
La vicepresidenta de CEPYME, Mª Helena de Felipe, mantiene una de las seis vicepresidencias de la patronal europea, tras su reestructuración desde las 21 existentes anteriormente. Madrid, 7 de marzo de 2022 La patronal europea

CEPYME, Foment y Fepime acuerdan una alianza estratégica permanente para potenciar el tamaño de las pymes españolas
El informe estima que el PIB catalán crecería un 6% si la empresa catalana asimilara su tamaño a la europea. Más información

CEPYME valora la mejora en el mercado laboral, pero advierte mayores riesgos que condicionan la recuperación y el empleo
Los datos de paro y afiliación del mes de febrero conocidos esta mañana dejan algunos datos positivos que, no obstante, deben ser valorados con prudencia, especialmente en el contexto sociopolítico que estamos viviendo. Más información

CEPYME y Ecoembes se unen para colaborar en materia de sostenibilidad y reciclaje
Ambas entidades han firmado un acuerdo para impulsar la sensibilización en materia de sostenibilidad, economía circular y reciclaje entre las pymes. Más información

CEPYME ayuda a la mediana empresa a crecer a través del programa CreCEPYME
CEPYME ha concluido con éxito la primera edición de su programa de crecimiento empresarial CreCEPYME y ya trabaja en el lanzamiento de una segunda edición. Más información Informe CreCEPYME. Potenciando el crecimiento empresarial de las

CEOE y CEPYME rechazan la propuesta del Gobierno para subir el SMI en 2022
Los órganos de gobierno de CEOE y Cepyme han rechazado este martes, por unanimidad, la propuesta planteada por el ministerio de Trabajo y Economía Social de subir de nuevo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en

El Observatorio de la Morosidad de CEPYME trabaja en propuestas para el régimen sancionador y la Ley Crea y Crece
El Observatorio de la Morosidad de CEPYME está trabajando en propuestas para el régimen sancionador y modificaciones que contrarresten los efectos perjudiciales que algunos aspectos de la Ley Crea y Crece, tales como las sanciones

La morosidad les cuesta a las empresas más de 1.200 millones de euros, un 11’7% más que en 2020
La morosidad sigue resistiéndose a bajar, como ponen de relieve los datos recopilados por el Observatorio de la Morosidad de CEPYME, correspondiente al tercer trimestre de este año, lo que representa un alto coste para

CEPYME pide cautela al analizar los efectos de la reforma laboral en la contratación
El inicio de 2022 ha sido relativamente favorable para el mercado laboral, más por el lado del desempleo que de la afiliación, dado que esta última ha tenido un comportamiento similar a la media del

CEPYME considera insuficientes los 2.000 millones aprobados para reducir la deuda comercial de ayuntamientos
Ante el aumento de la deuda comercial por parte de las Administraciones públicas en 2021, CEPYME considera que la dotación del plan de pago a proveedores de las entidades locales aprobado para 2022 resulta insuficiente

CEPYME celebra una jornada para aclarar las dudas de las pequeñas y medianas empresas sobre la nueva reforma laboral
CEPYME ha celebrado una jornada titulada Claves de la reforma laboral: resolución de dudas, con el objetivo de profundizar en los principales cambios en la contratación que deberán aplicar las empresas. Más información

CEPYME destaca el gran esfuerzo de la empresa por mantener empleo y reclama prudencia ante una nueva subida de costes
Los datos de empleo reflejan el gran esfuerzo de los empresarios españoles por mantener el empleo, pese a no haber recuperado su nivel de actividad previo a la crisis y continuar con la incertidumbre y