Comunicación

La inflación fuerza a las empresas a exigir antes el cobro de las facturas y reduce la morosidad
El contexto de elevada inflación ha variado las pautas de gestión de tesorería de las empresas, acortándose como resultado el periodo medio de pago (PMP). Si bien éste ha subido respecto al trimestre anterior (de 80,3 días a 82,1 días), según datos de CESCE tratados por CEPYME, ello sucede por

CEPYME reconoce a las 500 empresas medianas que han destacado por su capacidad de crecimiento e innovación
CEPYME ha presentado, en un acto celebrado en el Palacio de la Bolsa de Madrid, la quinta edición de CEPYME500, que recoge a las 500 medianas empresas españolas que han destacado por su crecimiento sostenido

CEPYME presentará el 15 de noviembre la edición de CEPYME500 2021 que incluye a las 500 empresas líderes en crecimiento
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) presentará el próximo 15 de noviembre, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, la quinta edición del anuario CEPYME500 2021. Más información

CEPYME identifica más de 100 barreras regulatorias que frenan el crecimiento empresarial
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha identificado que hay más de 100 regulaciones que desincentivan que las empresas españolas ganen tamaño, según el informe sobre Crecimiento Empresarial de CEPYME. Nota

CEPYME advierte de que una nueva subida de cotizaciones lastrará aún más la competitividad de las empresas y el empleo
La Confederación valora los datos de afiliación, pero alerta de que no se acompasan con la recuperación de la actividad y eso conlleva una pérdida de productividad. Más información

CEPYME alerta de los riesgos de nuevas subidas fiscales sobre un tejido empresarial que aún no está plenamente recuperado
Los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan un fuerte incremento de la ocupación, 359.300 personas más que en el trimestre anterior, lo que sitúa el total de la población

La recuperación en el número de empresas se ralentiza en el tercer trimestre con un mayor estancamiento de la industria
El menor dinamismo de la actividad, junto a la crisis energética y de materias primas obstaculizan la recuperación del tejido empresarial. Más información

CEPYME alerta de una fuerte restricción del crédito que está dañando especialmente a las pymes
Durante el primer semestre del año se aprobó el nivel más bajo de operaciones de crédito de los últimos años, un 38% menor que en 2020 y un 11% menor que en 2019. Más información

CEPYME advierte de que un desmesurado gasto público supone un serio riesgo de futuras subidas fiscales
La Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ve con preocupación las líneas generales de los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Ejecutivo. Más información

CEPYME pide realismo ante una recuperación del mercado laboral desigual
CEPYME reitera un mayor esfuerzo para que las pequeñas y medianas empresas que todavía no han logrado reabsorber al total de su plantilla que permanece en ERTE puedan lograrlo en los próximos meses. Más ninformación

Comunicado CEOE CEPYME Acuerdo ERTE
El Comité Ejecutivo extraordinario de CEOE se ha reunido esta noche y ha dado el visto bueno por unanimidad a la última propuesta sobre los ERTE. Más información

Comunicado CEOE CEPYME sobre ERTE
Tras la reunión de la mesa de negociación de los ERTE, CEOE y Cepyme lamentan que a tan solo seis días de que finalice la vigencia de los mismos, el próximo día 30 de septiembre,

CEPYME crea la primera base de datos sobre morosidad de acceso público en el marco del Observatorio de la Morosidad
La Confederación da un nuevo impulso a su estrategia contra la Morosidad desarrollada desde 2010. Más información Ir al Portal estadístico del Observatorio de Morosidad

Una subida del 5’3% del SMI tendría un impacto negativo sobre el empleo de entre 60.000 y 130.000 puestos de trabajo hasta 2023
Según un estudio de Randstad Research en colaboración con CEPYME, el aumento del 2% en el SMI incidiría de manera especial en sectores penalizados por la pandemia, como la hostelería y el comercio. Más información

Siete de cada diez facturas que emiten las empresas son pagadas con retraso
En el primer semestre de 2021 se ha puesto de manifiesto una de las consecuencias de la pandemia: la morosidad y el alto coste que supone para las empresas la financiación del retraso del pago

España todavía no ha recuperado el tejido empresarial previo a la pandemia
A pesar de haber transcurrido ya 17 meses del inicio de la pandemia, España todavía no ha recuperado el tejido empresarial previo a la crisis del coronavirus. Más información

CEPYME recomienda prudencia y no adoptar medidas que perjudiquen la competitividad de las pymes y lastren la recuperación
Los datos de empleo del mes de agosto muestran una importante recuperación del mercado de trabajo, con un descenso del paro en 82.583 personas y un incremento de la afiliación a la Seguridad Social de

CEPYME recuerda que las pymes están muy debilitadas tras estos meses de crisis e insiste en la necesidad de intensificar las ayudas
Los datos del segundo trimestre de la Encuesta de la Población Activa (EPA) muestran una recuperación del mercado laboral, impulsada por el factor estacional, la reapertura de la actividad y el avance de la vacunación.

Gerardo Cuerva reivindica la unidad empresarial como la clave para superar la crisis
El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha reflexionado en la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la organización, sobre la dirección en la que deben orientarse las organizaciones empresariales para combatir los diferentes desafíos