Comunicación

La inflación fuerza a las empresas a exigir antes el cobro de las facturas y reduce la morosidad
El contexto de elevada inflación ha variado las pautas de gestión de tesorería de las empresas, acortándose como resultado el periodo medio de pago (PMP). Si bien éste ha subido respecto al trimestre anterior (de 80,3 días a 82,1 días), según datos de CESCE tratados por CEPYME, ello sucede por

CEPYME ayuda a la mediana empresa a crecer a través del programa CreCEPYME
CEPYME ha concluido con éxito la primera edición de su programa de crecimiento empresarial CreCEPYME y ya trabaja en el lanzamiento de una segunda edición. Más información Informe CreCEPYME. Potenciando el crecimiento empresarial de las

CEOE y CEPYME rechazan la propuesta del Gobierno para subir el SMI en 2022
Los órganos de gobierno de CEOE y Cepyme han rechazado este martes, por unanimidad, la propuesta planteada por el ministerio de Trabajo y Economía Social de subir de nuevo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en

El Observatorio de la Morosidad de CEPYME trabaja en propuestas para el régimen sancionador y la Ley Crea y Crece
El Observatorio de la Morosidad de CEPYME está trabajando en propuestas para el régimen sancionador y modificaciones que contrarresten los efectos perjudiciales que algunos aspectos de la Ley Crea y Crece, tales como las sanciones

La morosidad les cuesta a las empresas más de 1.200 millones de euros, un 11’7% más que en 2020
La morosidad sigue resistiéndose a bajar, como ponen de relieve los datos recopilados por el Observatorio de la Morosidad de CEPYME, correspondiente al tercer trimestre de este año, lo que representa un alto coste para

CEPYME pide cautela al analizar los efectos de la reforma laboral en la contratación
El inicio de 2022 ha sido relativamente favorable para el mercado laboral, más por el lado del desempleo que de la afiliación, dado que esta última ha tenido un comportamiento similar a la media del

CEPYME considera insuficientes los 2.000 millones aprobados para reducir la deuda comercial de ayuntamientos
Ante el aumento de la deuda comercial por parte de las Administraciones públicas en 2021, CEPYME considera que la dotación del plan de pago a proveedores de las entidades locales aprobado para 2022 resulta insuficiente

CEPYME celebra una jornada para aclarar las dudas de las pequeñas y medianas empresas sobre la nueva reforma laboral
CEPYME ha celebrado una jornada titulada Claves de la reforma laboral: resolución de dudas, con el objetivo de profundizar en los principales cambios en la contratación que deberán aplicar las empresas. Más información

CEPYME destaca el gran esfuerzo de la empresa por mantener empleo y reclama prudencia ante una nueva subida de costes
Los datos de empleo reflejan el gran esfuerzo de los empresarios españoles por mantener el empleo, pese a no haber recuperado su nivel de actividad previo a la crisis y continuar con la incertidumbre y

CEPYME pide prudencia por la menor intensidad en la recuperación prevista para 2022 y por el fuerte incremento de costes para las empresas
Los datos de paro y de afiliación del mes de diciembre confirman el buen comportamiento del empleo, aunque deben ser valorados con prudencia, ya que el ritmo de recuperación de la economía no está siendo

Todavía hay 35.000 empresas menos de media que en 2019 y la industria se ralentiza por la crisis energética y de suministros
El número de empresas inscritas a la Seguridad Social en el mes de octubre fue de 1.318.777, 9.208 empresas más que las registradas en el mes anterior, lo que refleja un aumento intermensual en términos

Primera reunión del Gobierno con el ecosistema nacional de microelectrónica y semiconductores para impulsar el PERTE Chip del Plan de Recuperación
En este encuentro han participado más de 50 compañías, representantes de centros de investigación y empresas públicas que han compartido su visión sobre este proyecto, mostrando un gran interés para participar en las diferentes convocatorias

Ley de Chips: el Consejo adopta su posición
El Consejo ha adoptado su posición («orientación general») sobre la propuesta de Reglamento por el que se establece un marco de medidas para reforzar el ecosistema europeo de semiconductores, más conocido como «Ley de Chips».

La industria apoya los últimos avances en la Ley Europea de Chips
El Consejo Europeo acaba de realizar un avance significativo para la promulgación de la Ley Europea de Chips, cuyo objetivo es impulsar la industria de semiconductores de la región. Los principales representantes del sector, como

CEPYME advierte de que el buen dato de empleo repercute en la productividad de las empresas al no acompañarse de recuperación en la actividad
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) advierte de que el buen comportamiento del empleo lleva asociado una fuerte pérdida de productividad en las compañías, al asumir continuos incrementos de costes sin

CEPYME reclama incluir en la Ley Crea y Crece la reducción de cargas regulatorias e incentivos fiscales para el crecimiento empresarial
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) reconoce el esfuerzo del ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en abordar la problemática sobre el tamaño empresarial en la nueva Ley Crea y

El 65,3% de las pymes españolas no espera recibir ninguna ayuda de los fondos europeos
Solo el 34,7% de las pequeñas y medianas empresas ven una oportunidad para la recuperación, según un sondeo realizado por CEPYME. Más información

CEPYME pide al Gobierno aprovechar las ayudas a la despoblación que brinda la UE en 2022 para Soria, Teruel y Cuenca
La Comisión Europea insta al Estado español a que a partir de 2022 conceda ayudas a las empresas de Soria, Teruel y Cuenca en cumplimiento de las directrices de la Comisión Europea para que reciban

Comunicado CEOE y CEPYME sobre pensiones
El Comité Ejecutivo de CEOE ha rechazado la propuesta del Gobierno en relación con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional de las pensiones, que debe sustituir al Factor de Sostenibilidad, al considerar que es insuficiente, que